🐶 ¿Cada cuánto debes limpiar las patas, orejas y ojos de tu mascota?
Share
Tu mascota no necesita solo amor y buena comida: también necesita una rutina de higiene saludable, especialmente en las zonas más sensibles como patas, orejas y ojos. Limpiar estas áreas regularmente no solo evita infecciones, también es una forma de fortalecer el vínculo con tu peludo.
🐾 1. ¿Con qué frecuencia debes limpiar las patas?
Las patas están en contacto constante con el suelo, el barro, la arena o incluso productos químicos en la calle.
✔ Frecuencia recomendada:
-
Después de cada paseo, sobre todo si ha llovido, si camina sobre asfalto caliente o zonas con fertilizantes.
-
A diario, si tu mascota vive tanto dentro como fuera de casa.
-
Una o dos veces por semana, si solo sale al jardín o vive en interiores.
🧴 Productos ideales:
-
Agua templada y una toalla suave, si no tienes productos a mano.
Consejo: Revisar las almohadillas mientras limpias ayuda a detectar cortes, espigas o irritaciones.
👂 2. ¿Cada cuánto limpiar las orejas?
Las orejas, especialmente en razas de orejas largas o caídas, pueden acumular humedad y suciedad fácilmente.
✔ Frecuencia recomendada:
-
Una vez por semana, en perros con orejas caídas o con tendencia a otitis.
-
Cada 10-15 días, en gatos o razas con orejas erguidas y sin historial de infecciones.
-
Después del baño o si ha estado en agua, para prevenir la humedad atrapada.
🧴 Productos ideales:
-
Soluciones óticas suaves recomendadas por tu veterinario en caso necesario.
Consejo: No uses bastoncillos. Limpia solo lo visible, sin invadir el canal auditivo.
👁 3. ¿Y los ojos? ¿Hace falta limpiarlos?
¡Sí! Algunas mascotas generan legañas o lágrimas que pueden formar costras y atraer bacterias.
✔ Frecuencia recomendada:
-
A diario o cada 2 días, si tu mascota tiene secreción frecuente (típico en razas como el Shih Tzu o el Persa).
-
Una vez por semana, si no tiene problemas oculares visibles.
🧴 Productos ideales:
-
Toallitas hipoalergénicas para ojos y orejas Domusklin para una limpieza completa
-
Suero fisiológico y una gasa estéril
Consejo: Limpia con movimientos suaves, de dentro hacia afuera, y usa una gasa distinta para cada ojo.
💡 ¿Por qué usar productos específicos?
Las zonas como ojos y orejas tienen una flora microbiana natural que se puede alterar con jabones o toallitas convencionales. Por eso, es importante usar productos formulados para mascotas, que respeten su pH y su piel delicada.
✅ Rutina de higiene rápida (¡y segura!) para tu mascota:
Zona | Frecuencia recomendada | Producto ideal |
---|---|---|
Patas | Diario o tras el paseo | Toallitas para patas |
Orejas | 1 vez por semana | Toallitas o limpiador ótico específico |
Ojos | Diario o cada 2 días | Toallitas o suero fisiológico + gasa estéril |
🐕 Conclusión
Mantener a tu mascota limpia no es solo una cuestión de estética: es salud, prevención y amor. Una rutina de limpieza adecuada puede prevenir enfermedades, evitar visitas al veterinario y hacer que tu hogar sea un espacio más saludable para todos.
Y lo mejor es que ahora puedes hacerlo con productos seguros, prácticos y formulados especialmente para ellos.
¡Haz que tu peludo se sienta mimado y protegido, de la nariz hasta la punta de la cola!